Perfil del uso de Whey Protein en gimnasios de Curitiba - PR
Resumen
El objetivo de esta investigación es perfilar el uso de proteína de suero (WP) en practicantes de musculación masculinos, mayores de 18 años en Academias de Curitiba-PR. 103 culturistas participaron en el estudio. La mayor parte de la población estudiada tiene entre 18 y 28 años, edad media (28,6 ± 6,39). En cuanto al nivel de estudios, encontramos que el 57,2% de los participantes tenían estudios superiores completos o no y el 38,8% eran posgraduados. Se observó que el 50,9% de los muestreados ingresó al gimnasio con el objetivo de mejorar la condición física. Practican musculación desde hace más de 2 años (68,9%) con una frecuencia semanal de 5 veces (48,5%). La mayoría de los encuestados (44,3 %) utiliza proteína de suero con el objetivo de ganar masa muscular y consume proteína de suero 5 veces por semana (34,95 %). En cuanto al consumo de suplementos y entrenamiento, el 73,8% de la población consume proteína de suero después del entrenamiento. Entre las fuentes de indicación del suplemento de proteína de suero, la más citada fue la nutricionista con un 29,69%. Se concluye que el uso de proteína de suero viene ayudando a los practicantes de actividad física a lograr sus objetivos, pero la mayoría de ellos no tienen acceso a la información sobre el uso correcto de los suplementos y terminan utilizándolos de manera incorrecta e incluso exagerada. El uso de suplementos nutricionales debe estar orientado por un profesional en el área de la nutrición deportiva y combinado con una dieta equilibrada y saludable, para garantizar la calidad de vida del individuo y minimizar posibles problemas de salud futuros.
Citas
- Araújo, A.C.M.; Soares, Y.N.G. Perfil de utilização de repositores protéicos nas academia de Belém do Pará. Rev. Nutr., Campinas. Vol. 12. Num. 1. Janeiro/Abril 1999. p. 5-19.
- Araújo, L.R.; Andreolo, J.; Silva, M.S. Utilização de suplemento alimentar e anabolizante por praticantes de musculação nas academias de Goiania – GO. Rev. Bras. Ciên. e Mov, Brasília. Vol. 10. Num. 3. Julho 2002. p. 13-18.
- Araújo, M.F.; Navarro, F. Consumo de suplementos nutricionais por alunos de uma academia de ginástica, Linhares, Espírito Santo. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva, São Paulo. Vol. 2. Num. 8. Março/Abril 2008. p. 46-54.
- Bacurau, R.F. Nutrição e Suplementação Esportiva. 5ª Edição. Ed Phorte, São Paulo – SP, 2007.
- Bisiek, S.; Alves, L.A.; Guerra, I. Estratégias e Suplementação no Esporte. Editora Manole, Barueri – SP, 2005.
- Burke, L.M.; Maughan, R.J. Nutrição Esportiva. 1. Ed Porto Alegre: Artmed, 2004.
- Clark, N. Guia de nutrição desportiva: alimentação para uma vida ativa. 2. Ed. Porto Alegre: Artmed, 2002.
- Cyrino, E.S.; Maestá, N.; Burini, R.C. Aumento de força e massa muscular em atletas de culturismo suplementados com proteína. Revista Treinamento Desportivo. Vol. 5. Num. 1. 2000. p. 9-18.
- Dangin, M.; e colaboradores. The digestion rate protein is an independent regulating factor of postprandial protein retention. The Journal of Physiology, Endocrinology and Metabolism. Vol. 280. 2001. p. 340-348.
- Domingues, S.F.; Marins, J.C.B. Utilização de recursos ergogenicos e suplementos alimentares por praticantes de musculação em Belo Horizonte-MG. Fit Perf J. Vol. 6. Num. 4. 2007. p. 218-226.
- Esmark, B.A. Timing of post exercise protein intake is important for muscle hypertrophy with resistance training in elderly humans. The journal of Physiology, Endocrinology and Metabolism. Vol. 283. 2001. p. 220-225.
- Haraguchi, F.K.; Abreu, W.C.; De Paula, H. Proteínas do soro do leite: composição, propriedades nutricionais, aplicações no esporte e benefícios para a saúde humana. Rev. Nutr. Campinas. Vol. 19. Num. 4. Julho/Agosto 2006. p. 479-488.
- Kantikas, M.G.L. Avaliação do uso de suplementos nutricionais à base de Soro bovino pelos praticantes de musculação em academias da Cidade de Curitiba-PR. Dissertação apresentada ao Programa de Pós –Graduação em Tecnologia de Alimentos, Setor de Tecnologia, Universidade Federal do Paraná, 2007.
- Kleiner, S.M.; Robinson, M.G. Nutrição para o treinamento de força. 1. ed. Barueri: Editora Manole, 2002.
- Larosa, G. Dieta Hiperproteica. Fitness e Performance Journal. Rio de Janeiro. Vol. 5. Num. 3. Maio/Junho 2006. p.189.
- Lemon, P.W.R. Effects of exercise on dietary protein requirements. The journal of Physiology, Endocrinology and Metabolism. Vol. 267. 2000. p. 110-115.
- Liberali, R. Metodologia Científica Prática: um saber-fazer competente da saúde à educação. Florianópolis: (s.n.), 2008.
- Lollo, P.C.B.; Tavares, M.C.G.C.F. Perfil dos consumidores de suplementos dietéticos nas academias de ginástica de Campinas, SP. Rev. Dig. EFDeportes. Ano. 10. Num. 76. set. 2004.
- Machado, D.Z.; Schneider, A.P. Consumo de suplementos alimentares entre freqüentadores de uma academia de ginástica de Porto Alegre –RS. Revista Nutrição em Pauta. Maio/Junho 2006. p. 12-17.
- Pereira, R.F.; Lajolo, F.M.; Hirschbruch, M.D. Consumo de suplementos por alunos de academia de ginástica em São Paulo. Rev Nutr. Campinas. Vol. 16. Num. 3. Julho/Setembro 2003. p. 265-272.
- Schwarzenegg, A.; Enciclopédia de fisiculturismo e musculação. 2.ed. Porto Alegre: Artmed, 2002.
- Sgarbieri, V.C. Propriedades fisiológico-funcionais das proteínas do soro do leite. Revista de Nutrição. Campinas. Vol. 17. Num. 4. 2004. p. 397-409.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos y aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Consulte El Efecto del Acesso Abierto).