Etiquetado de suplementos de proteína de suero disponibles en el mercado brasileño: análisis según la legislación vigente
Resumen
Los deportistas, el público físicamente activo y las personas con enfermedades crónicas buscan cada vez más complementos alimenticios proteicos para aumentar la masa muscular. Este estudio tiene como objetivo verificar cualitativa y cuantitativamente la densidad energética, los carbohidratos, las proteínas, el sodio y los aminoácidos esenciales en las etiquetas de los productos de proteína de suero disponibles en el mercado brasileño. Se trata de un estudio observacional descriptivo. Los valores considerados adecuados para cada aminoácido esencial evaluado se basaron en la Instrucción Normativa N° 28, del 26 de julio de 2018. Se analizaron 75 etiquetas de productos de proteína de suero, tanto en tiendas físicas como virtuales, de las cuales todas presentaban valores de macronutrientes. descrito en las etiquetas. A partir de los datos recogidos en el estudio, fue posible cuantificar el número total de fabricantes y, a partir de las etiquetas, la evaluación de productos con valores dentro de lo esperado por la legislación. Los datos obtenidos son relevantes para la población a la hora de elegir el suplemento nutricional. Los resultados muestran que la comunicación en las etiquetas no alcanza la recomendación mínima exigida por la Legislación, lo cual es fundamental para analizar la calidad de los productos disponibles, no solo por parte de la población en general que los consume, sino también por parte de los profesionales que los indican. .
Citas
-Bosquesi, R.; Camisa, J.; Santos, F. Avaliação dos teores de proteínas e lipídios em barras protéicas. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São Paulo. Vol. 10. Núm. 55. 2016. p. 24-30.
-Cardoso, R. P. Q.; Vargas, S. V. S.; Lopes, W. C. Consumo de suplementos alimentares dos praticantes de atividade física em academias. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São paulo. Vol. 11. Núm. 65. 2017. p. 584-592.
-Crivelin, V. X.; Chaves, R. R. S.; Pacheco, M. T. B.; Capitani, C. D. Suplementos alimentares: perfil do consumidor e composição química. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São Paulo. Vol. 12. Núm. 69. 2018. p. 30-36.
-Farias, C. S.; Stefani, G. P.; Schneider, C. D.; Lando, V. R. Análise de concentração de proteínas em diferentes tipos de suplementos proteicos nacionais. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São Paulo. Vol. 13. Núm. 81. 2019. p. 705-712.
-Leitzke, P. S. O.; Zimmermann, S. F.; Canci, B. T.; Alves, M. K. Whey protein como alternativa de suplemento proteico para indivíduos intolerantes à lactose. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São Paulo. Vol. 11. Núm. 67. 2018. p. 851-855.
-Matos, C. H.; Paulo, A. C. L.; Carvalho, S. F. S.; Imianovsky, I.; Imianowsky, V.; Barretta, C.; Grillo, L. P. Percepção da importância e adesão ao tratamento dietético de pacientes com doença inflamatória intestinal. Demetra. Vol. 11. Núm. 2. 2016. p. 459-472.
-Peral, J. A. R.; Josa, M. S. G. Suplementos proteicos en el tratamiento y prevención de la sarcopenia en ancianos. Revisión sistemática. Gerokomos. Vol. 30. Núm. 1. 2019. p. 23-27.
-Rodrigues, M. S.; Júnior, A. L. R. C. Avaliação da rotulagem de suplementos proteicos comercializados em lojas especializadas em São Luís-MA. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São Paulo. Vol. 11. Núm. 64. 2017. p. 420-427.
-Saudades, J. O.; Kirsten, V. R.; Oliveira, V. R. Consumo de proteína do soro do leite entre estudantes universitários de Porto Alegre-RS. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. Vol. 23. Núm. 4. 2017. p. 289-293.
-Scarlato, R. C.; Miranda, N. G. M.; Costa, R. S.; Simões, K. M. A.; Vidal, I. K. S.; Rego, E. C. P. Determinação do teor de proteínas e carboidratos totais em suplementos tipo Whey Protein. Rev Inst Adolfo Lutz. Vol. 75. p. 1701. 2016. p. 1-7.
-Silva, L. V.; Souza, S. V. C. Qualidade de suplementos proteicos: avaliação da composição e rotulagem. Rev Inst Adolfo Lutz. Vol. 75. p. 1703. 2016. p. 1-17.
-Vasconcelo, Q. D. J. S.; Bachur, T. P. R.; Aragão, G. F. Whey protein: composição, usos e benefícios - uma revisão narrativa. European Journal of Physical Education and Sport Science. Vol. 4. Núm. 1. 2018. p. 1-11.
Derechos de autor 2021 RBNE - Revista Brasileira de Nutrição Esportiva

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos y aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Consulte El Efecto del Acesso Abierto).